Nos tocó exponer las primeras, el color naranja.
Lo hicimos fenomenal!!!! :)
Luego expuso el color oro (grupo 9) y después el color blanco (grupo 8, en la foto).
Tras estas tres exposiciones comenzamos con el examen por el disgusto de María Jesús por la falta de asistencia de compañeros que ya habían expuesto.
Nos asignó un número que debíamos poner en el control junto a nuestro nombre.
La pregunta fue: ¿qué cinco preguntas harías para saber que tiene conocimientos de esta asignatura?
Yo hice estas cinco (o algo parecido...):
- ¿Qué cinco puntos debes conocer para analizar una imagen?
- ¿Cuál es la ley de la figura sobre fondo y de dónde viene?
- Cita ejemplos con diferente grado de iconicidad y ordena de mayor a menor
- ¿Dónde influyen los colores?
- ¿Cuál es la diferencia entre forma y contorno?
A continuación nos dijo poner las respuestas en la hoja en blanco que había detrás a modo de resumen si eran para desarrollar. Mis respuestas fueron (con alguna diferencia, jijiji):
- La forma, el contenido, el color, la textura y la luz.
- Es una Ley de Gestalt en la que quiere explicar que dentro de una imagen con varias imágenes contrastadas sólo se puede observar una.
- Muy parecido a la realidad - Más grado de iconicidad.1º- Cine, video.2º - Escultura pintada.3º - Fotografía.4º - Escultura sin pintar, pintura.5º - Dibujo.6º - Caricatura.7º - Símbolos.Poco parecido a la realidad - Menos grado de iconididad.
- - Criterios de selección.
- Contraste visual.
- Similitud con la realidad.
- Influencia del contexto social.
- Contenido simbólico (Haremos un grupo para investigar sobre el simbolismo de los colores)
- Identificación con la marca.
- Identificación con el target.
- Estado de ánimo del autor.
- El contorno es la linea (imaginaria) que recorre la parte exterior de una figura y la forma es ésta más la masa de su contenido.
Según íbamos terminando hizo grupos para que realizásemos 5 preguntas, con las mismas características de las que ya habíamos creado, entre los del grupo.