martes, 27 de octubre de 2015

Clase #14 - Exponer trabajo sobre Análisis de un color (continuación)

En esta clase continuamos con la presentación de nuestros trabajos sobre el estudio de un color.
Nos tocó exponer las primeras, el color naranja.
Lo hicimos fenomenal!!!! :)
Luego expuso el color oro (grupo 9) y después el color blanco (grupo 8, en la foto).


Tras estas tres exposiciones comenzamos con el examen por el disgusto de María Jesús por la falta de asistencia de compañeros que ya habían expuesto.
Nos asignó un número que debíamos poner en el control junto a nuestro nombre.
La pregunta fue: ¿qué cinco preguntas harías para saber que tiene conocimientos de esta asignatura?
Yo hice estas cinco (o algo parecido...):
  1. ¿Qué cinco puntos debes conocer para analizar una imagen?
  2. ¿Cuál es la ley de la figura sobre fondo y de dónde viene?
  3. Cita ejemplos con diferente grado de iconicidad y ordena de mayor a menor
  4. ¿Dónde influyen los colores?
  5. ¿Cuál es la diferencia entre forma y contorno?
A continuación nos dijo poner las respuestas en la hoja en blanco que había detrás a modo de resumen si eran para desarrollar. Mis respuestas fueron (con alguna diferencia, jijiji):
  1. La forma, el contenido, el color, la textura y la luz.
  2. Es una Ley de Gestalt en la que quiere explicar que dentro de una imagen con varias imágenes contrastadas sólo se puede observar una.
  3. Muy parecido a la realidad - Más grado de iconicidad.
    1º- Cine, video.
    2º - Escultura pintada.
    3º - Fotografía.
    4º - Escultura sin pintar, pintura.
    5º - Dibujo.
    6º - Caricatura.
    7º - Símbolos.
    Poco parecido a la realidad - Menos grado de iconididad.
  4. - Criterios de selección.
    • Contraste visual.
    • Similitud con la realidad.
    • Influencia del contexto social.
    • Contenido simbólico (Haremos un grupo para investigar sobre el simbolismo de los colores)
    - Imágenes comerciales.
    • Identificación con la marca.
    • Identificación con el target.
    - Imágenes artísticas.
    • Estado de ánimo del autor.
  5. El contorno es la linea (imaginaria) que recorre la parte exterior de una figura y la forma es ésta más la masa de su contenido.
Según íbamos terminando hizo grupos para que realizásemos 5 preguntas, con las mismas características de las que ya habíamos creado, entre los del grupo.

Clase #13 - Huelga

A esta clase tan sólo asistimos algunos puesto que se hacía huelga.
Estuvimos viendo y solucionando algunas dudas que teníamos sobre el libro de color y otros temas.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Clase #12 - Exponer trabajo sobre Análisis de un color

En esta clase del día 20 de octubre María Jesús ha ido llamando grupos para exponer los colores correspondientes a cada uno de ellos.
Han pasado los grupos (con los colores): 1 (azul), 2 (amarillo), 3 (rojo), 5 (verde), 6 (violeta), 7 (negro) y 10 (gris).
Nuestro grupo, el 4 con el naranja, todavía no ha sido llamado.
Hemos tenido que prestar atención a todo para puntuar puesto que más adelante tendremos que hacer o mismo con los blogs y María Jesús tendrá en cuenta nuestra opinión (para ser más objetiva).

Exponiendo el color rojo (esta foto la he cogido del FB de María Jesús)


Exponiendo el color verde


lunes, 19 de octubre de 2015

Trabajo - Análisis de un color, el naranja

Hemos realizado un trabajo en el que estudiamos del color naranja.
Somos el GRUPO 4 y lo componemos: Carmen Cabello, Laura Fernández García, Marta Díaz Ortega, Transi González García, Marta Morales Alemán, Eva Molina Monge y yo, Alexandra Arriazu.
La primera presentación es en un PDF con un extenso estudio del color naranja.













Tras éste trabajo que imprimimos y entregamos en clase a María Jesús preparamos un PowerPoint para hacer una presentación en clase.















jueves, 15 de octubre de 2015

Trabajo "Resumen del libro"



Clase #11 - La forma

Hoy en clase hemos continuado con nuestra figura de Vitrubio. Yo llevé la figura que había hecho en casa con cartón y tachuelas.


En casa, he podido comprobar que mi ombligo, efectivamente, es el centro de la circunferencia que pasa por mis pies y la punta de mis dedos de la mano.


FORMAS

Después hemos visto un documental interesantísimo (Códigos secretos: Formas) que nos hablaba de las formas naturales de las cosas. De cómo los hexágonos forman parte de nuestra naturaleza como los panales de abejas y la llamada Calzada del gigante (Escocia). Cómo encajan sin dejar huecos los triángulos equiláteros, cuadrados y hexágonos. Cómo el universo es perezoso y siempre busca la solución más eficiente. Qué son los fractales, esas partes que forman partes y que se componen de manera que no se sabe la cantidad de lo que vemos. 


Las preguntas a las que debemos responder son:
- ¿Qué tipos de formas naturales existen?
- ¿Las formas que inventamos/creamos parten de las naturales?
- Formar una figura dibujando tan solo sus huecos.

Exposición #2 - Centro Centro


"De la mano". Exposición en la Plaza Ciberespacio 1A.
Representación de lo que les gustaría pintar a personas con discapacidad, hecha por artistas.















 Mi preferido: El perro y la serpiente.


Listado artistas participantes: MIQUEL BARCELÓ, SANTIAGO YDAÑEZ, FELICIDAD MORENO, NACHO MARTÍN SILVA, VICKY USLÉ, MIREN DOIZ, MIGUEL ANGEL TORNERO, MANUEL ANTONIO DOMÍNGUEZ, JERÓNIMO ELESPE, PHILIPP FROHLICH, FRANCOIS VERENAUD, ALMUDENA LOBERA, YANN LETTO, MIKI LEAL, SANTIAGO GIRALDA, JORGE GALINDO, PEDRO LUIS CEMBRANOS, JUAN UGALDE, BELÉN RODRIGUEZ, RAÚL DÍAZ REYES, DAVID RODRÍGUEZ CABALLERO, CARLOS AIRES, JOSE MANUEL BALLESTER, ROSANA ANTOLÍ, JOSE LUÍS SERZO, SIMÓN ARREBOLA, GORKA MOHAMED, SECUNDINO HERNANDEZ, SANTIAGO TALAVERA, ELENA ALONSO, JUAN USLÉ, VICTORIA CIVERA y PELLO IRAZU.