lunes, 14 de septiembre de 2015

Exposición #1 - "El fin de la oscuridad y lo diverso"

Esta mañana hemos estado en INJUVE en la exposición "El fin de la oscuridad y lo diverso" en la sala Amadis dónde 13 autores han expuesto sus obras.

 En la entrada esperando que llegase la hora. Más majooooos!!!

 
Quedamos a las 12:00 h. y entramos a la sala (entrando a la izquierda, en planta sótano)



Participaban 13 autores cuyos nombres aparecían tras el primer tramo de escaleras. Los autores son:
  • Ciprian Burete
  • Antonio Gómez
  • Milad Nouiouat
  • Francisco Javier
  • Carmen Úbeda
  • Sara Torrijos
  • María Chavez
  • Juan Jurado
  • Marta Abril
  • Irene Martín de Llave
  • Álvaro Quintana
  • Rosario Rodríguez
  • Manuel Ruiz
No he conseguido hacer fotografías de todas las obras y tan sólo asistieron cinco de los autores que nos explicaron sus propias obras y las de sus compañeros.

 Antonio Gómez explicando sus obras, la incisión de la luz en las imágenes y los objetos hasta la fotografía.

Obra de Carmen Úbeda, en tinta, con formas minúsculas y muy detalladas.

 
Irene Martín de la Llave que, como decía su compañero, trata muy bien la mezcla de lo técnico y la naturaleza.

Francisco Javier Ruiz mezcla un mapa de Rusia, unas líneas de un libro y unas fotografías.

Juan Jurado trata el relieve.

Manuel Ruiz explica su obra inspirada en el supuesto calor de los colores, el color y la luz.

Sara Torrijos perfeccionando el detalle.

Rosario Rodríguez utilizó un elemento natural como la lana para crear su obra.

Milad Nouiouat seleccionó una imagen cualquiera de cualquier parte del mundo y la diseccionó en dibujo a lápiz en un papel continuo.

Álvaro Quintana tenía expuestas diferentes esculturas en madera.

Ciprian Burete expuso la historia de su padre destacando la importancia o relevancia de cada uno de los soportes que lo representaban.

Marta Abril mostró una colección de imágenes.


Personalmente valoro el trabajo de todos ellos pero, aunque no sé si es lo habitual o lo han hecho por nosotros como alumnos, creo que una obra no debería ser explicada por el autor.
También tengo una idea más realista o impresionista de las obras, bueno, me gusta más. Me ha faltado poner una obra en la que se entraba en un hueco oscuro y se oía un sonido molesto al pasar; tenía unos dibujos a lápiz (increíblemente bien hechos) que se veían con una linterna.
Me han gustado las esculturas de Álvaro Quintana, los dibujos a tinta de Carmen Úbeda y las fotografías (aunque me hubiera gustado que fueran ilustraciones) de Francisco Javier.


No hay comentarios:

Publicar un comentario