jueves, 24 de septiembre de 2015

Clase #5 - Estudio de la imagen

La clase número 5 la hemos dedicado a intentar comprender la imagen, intentar comunicarnos con ella, y hemos hecho un par de ejercicios.

Ejercicios
En uno de los ejercicios, tres compañeros (Carmen, Jesús y Alex), mientras todos salíamos de la clase, han visto una imagen durante unos segundos.
Cuando hemos entrado, cada uno de ellos ha descrito lo que ha visto y lo hemos dibujado. Se ha necesitado mucho tiempo descriptivo (palabras) para llegar a tener algunos detalles que con tan sólo unos segundos se han percibido en una imagen. El resultado ha sido este:


Esta es la imagen que han descrito mis compañeros.

En el otro ejercicio debíamos construir una frase contando el motivo por el que nos ausentábamos de la casa-cueva y luego representarlo con una ilustración sencilla.

Este fue mi ejercicio y lo interpretaron como: "He ido a llevar a los niños a la cole-cueva". Según mi compañera, Carmen López, si hubiera puesto la cueva a la derecha se habría interpretado mejor que estoy volviendo.

Este es el ejercicio de un compañero, Carlos González, en el que interpreté: "He salido a cazar mamuts".

Este es el dibujo de Jesús que interpreté como: He ido a casa de los vecinos. Él quería decir: Me he ido a bañar con una amiga.

Con todo esto, la profesora nos ha querido hacer comprender que debemos aprender a "Analizar, construir y contextualizar" las imágenes.
Un icono es la representación de algo y el grado de iconicidad de una imagen es proporcional al grado de similitud con la realidad, es decir:
Muy parecido a la realidad - Más grado de iconicidad.
1º- Cine, video.
2º - Escultura pintada.
3º - Fotografía.
4º - Escultura sin pintar, pintura.
5º - Dibujo.
6º - Caricatura.
7º - Símbolos.
Poco parecido a la realidad - Menos grado de iconididad.

Es muy importante comprender nuestra cultura puesto que esto puede implicar cambios en la interpretación (los árabes leen de derecha a izquierda, los chinos de arriba a abajo).

"Unos ojos ilustrados deben ser capaces de entender lo que les rodea".

1 comentario: